miércoles, 30 de junio de 2010

PRODUCTO CÁRNICO ESCALDADO: Salchichón


Es un tipo de
embutido curado realizado con carne magra de cerdo y algún contenido de tocino, se condimenta con sal común y algunas especias tales como pimienta negra, nuez moscada, clavo o cilantro.

Variaciones

· SALCHICHÓN IBÉRICO: Se trata de una variedad elaborada en zonas de Extremadura o de Salamanca con carne magra de cerdo ibérico. La preparación es muy similar a la de todos los salchichones la carne se mezcla con la grasa de cerdo ibérico, se le añaden granos de pimienta negra, sal, orégano, el resultante se deja secar al aire.

· SALCHICHÓN DE VIC: Se elabora este embutido en la comarca de la Plana de Vic. Se elabora con carne procedente de cerdos, en concreto de la parte más magra: los jamones de dichos animales, se pica la carne se mezcla con dados de tocino, con el objeto de proporcionar a la mezcla una textura y sabor peculiarmente delicados. La carne mezclada se embute en tripa natural y se pone a secar durante 45 días con las brisas continuas procedentes de la Sierra de Montseny.

· SALCHICHÓN DE ARAGÓN: Este salchichón elaborado en Aragón es llamado también hígado de Calamocha que se denomina así por contener entre la carne magra el hígado de cerdo, la mejorana, la flor de macis (la cáscara de la nuez moscada, cuyo perfume recuerda a una mezcla entre la canela y a la pimienta), la pimienta negra y la pimienta blanca.

· SALCHICHÓN CULAR: Se trata de una variedad de salchichón de que contiene carne de cerdo con especias que se elabora en el norte de España (País Vasco) y que su nombre deriva de que se embute en tripa de vacuno o tripa cular de cerdo en piezas de unos 40 cm.

Formas de consumo

Es muy empleado en la composición de
bocadillos, es muy solicitado por los niños en la merienda, a veces mezclado con mantequilla o margarina en un bocadillo.
En
Costa Rica se elabora también un bocadillo compuesto de una tortilla de maíz al cual se le suele poner en el centro de la misma carne, frijoles, verduras picadas o ciertos tipos de embutidos (como el salchichón) denominado Gallo.

miércoles, 2 de junio de 2010

Érase una vez, la longaniza

Se trata de uno más de los múltiples derivados cárnicos que se elaboran a partir de carne de cerdo.


La longaniza puede definirse como un embutido delgado, hecho de carne de cerdo adobada y picada. Su nombre deriva del latín lucanicam, salchicha de Lucania, una antigua región de Italia meridional que corresponde a la actual Basilicata.
Se cree que sus inventores fueron los habitantes de dicha región montañosa y mal comunicada, que obligados a conservar la carne de cerdo durante todo el año, idearon una fórmula no perecedera y sabrosa. La fecha más antigua en la que se constata la existencia de la longaniza es el año 298 A.C., año en que los lucanos se aliaron con los romanos. Y es que en frescos conmemorativos del evento se puede observar entre los manjares de la celebración algunos que podrían ser longanizas. Posteriormente, la longaniza se extendió con el imperio romano y obtuvo una gran aceptación en las regiones septentrionales de Hispania.
El proceso mediante el cual la carne del cerdo pasa a convertirse en una excelente longaniza se denomina "mondongo, y su elaboración se prolonga desde finales de noviembre hasta principios de enero.
Para la realización de la longaniza primero se pica la carne de cerdo, después se añaden especias y finalmente se embute en intestinos del mismo cerdo o de ternera; tras este proceso ya está lista para consumir fresca, aunque en ocasiones se le somete a un proceso de curación o secado. Si la queremos curada debemos dejarla reposar en un lugar adecuado para el secado de embutidos durante un periodo apróximado de dos semanas. La longaniza fresca generalmente se toma frita (sin necesidad de añadir aceite) o se asa a la parrilla, mientras que la seca puede consumirse cruda.


REFERENCIAS:

CONSUMER EROSKI, Érase una vez, la longaniza, [online]4 de marzo de 2004, [citado] junio de 2010, disponible en: http://www.consumer.es/web/es/alimentacion/aprender_a_comer_bien/curiosidades/2002/03/14/38587.php

jueves, 20 de mayo de 2010

Solución a las deficiencias del trópico

Este artículo es enviado por nuestro amigo el Dr. Luis Arturo Gil Ph.D. quien es el creador y fabricante del dispositivo Sera (Sincronizador del Estro y Resolutor del Anestro) y trata sobre una buena opción para romper los prolongados periodos de anestro en el trópico. Al finalizar el artículo haré una breve reseña sobre el autor. Que lo disfruten y aprovechen.
Por: Luis Arturo Gil Ph.D.

A nuestros “expertos” admiradores de los avances técnicos que se aplican exitosamente en otras latitudes, frecuentemente se nos olvida que nuestra ganadería tropical en poco se parece a aquellas para las cuales fueron desarrolladas esas técnicas.

Cierto es que aquí también tenemos ganaderías con alto grado de tecnificación, pero tales casos constituyen la excepción y no la regla. La regla, o sea el 95% del ganado en Colombia se cría en condiciones extensivas, climas cálidos, suelos pobres sin fertilizar, marcadas fluctuaciones meteorológicas (de la sequía a la inundación), pastos de baja calidad y manejo zootecnico-veterinario casi inexistente.

Semejante panorama parece insuperable; “eso es lo nuestro”…“así somos”…“que le vamos a hacer”. Pero recordemos que toda adversidad puede verse como una condena, o como una oportunidad de superación.

Cuando uno observa cuales son las condiciones en que se debate la ganadería próspera, de avanzada y tecnificada de otros países, descubre que su competitividad no es tan fuerte como uno la imagina. Se apoya sobre todo en una fuerte inversión de capital, como la que se requiere para mantener el ganado en el invierno, bajo techo, a veces con calefacción, siendo alimentado y aseado durante 3 a 5 meses al año. Tierras e infraestructuras muy caras, muchas con irrigación, con pastos cultivados y el uso de maquinaria de alto costo.

La terminación o engorde se hace en instalaciones complejas, automatizadas, bajo confinamiento y con concentrados ricos en energía a base de cereales y nitrógeno no proteico. Luego se enfrentan a un mercado en continua contracción, plagado de mitos sobre lo inhumano y nocivo que es comer carne, de vacuno en especial. De acuerdo a algunos estudios, si la industria cárnica tuviera que remediar los supuestos o reales daños que causa al ambiente y pagar el costo real de la energía que invierte, su balance productivo resultaría negativo; consume más de lo que produce.

¿Como puede entonces sostenerse tal sistema? A base de una casi perfecta eficiencia productiva y una rápida rotación de la inversión. Por ejemplo, la edad de sacrificio es entre uno y uno y medio años, cuando los animales llegan a un peso de entre 1000 y 1300 Kg. Es fácil deducir cual es la calidad de esa carne: tierna, jugosa, con incrustaciones grasas… Deliciosa.

La eficiencia reproductiva se mantiene descartando vacas que dejen de producir una cría por año. La producción de leche se mantiene entre 50 y 80 Kg. /día/vaca a base de alimentos concentrados. Estos niveles se logran con razas especializadas, de genética muy avanzada y alimento que suple perfectamente los requerimientos para cada etapa de la producción.

El panorama anterior nos revela cuan lejos estamos de alcanzar ese nivel tecnológico, pero, ¿sería eso lo ideal para nosotros? Nuestras condiciones climáticas, medio ambientales y culturales siendo distintas, demandan la generación de una tecnología adaptada a esas condiciones. ¿Por qué entonces importar segmentos tecnológicos aislados, que fuera de su contexto y articulación al sistema completo, son infructuosos y poco aportan a la sostenibilidad de nuestro aparato productivo?

Persuadidos de la necesidad de desarrollar una tecnología adecuada al trópico, hace unos 30 años, nos dimos a la tarea de resolver el problema que consideramos era la mayor limitante de la ganadería tropical, los prolongados períodos anéstricos post parto. Los cálculos de entonces (que continúan igual) indicaban que en promedio una vaca producía un ternero cada tercer año, debido a que después de parir permanecía todo un año vacía, sin ovular ni manifestar estro o calor, condición llamada anestro post parto, dicho de otra manera, la mitad de los vientres del hato nacional son permanentemente improductivos, su tasa reproductiva es la mitad del potencial del bovino, que es de un ternero por año.

Creyendo que este problema era consecuencia del medio ambiente tropical, y que su solución sería producir forraje de manera continua mediante irrigación y fertilización, saneamiento y demás medidas del mismo costo, casi nos damos por vencidos. Afortunadamente, notamos que el anestro podía resolverse suministrando progestágenos, ingeridos o inyectados en forma continua por varios días, solución muy costosa e impractica.

Si embargo, uniendo esfuerzos entre el ICA el Instituto de Asuntos Nucleares y el postgrado de Farmacología de la Universidad Nacional de Colombia, e informados sobre un novedoso sistema de administración de fármacos mediante implantes de liberación lenta y dosificada, como lo hace una glándula endocrina, nos dimos a la labor de desarrollar el equivalente artificial de un cuerpo luteo, estructura productora de Progesterona, de la cual carece la vaca anéstrica.

En unos cinco años logramos seleccionar los materiales y hormonas que mejor se adaptaran a las necesidades, y pasar de implantes subcutáneos en animales de laboratorio, a dispositivos intravaginales para vacas. Desde entonces el dispositivo ha evolucionado en su forma, en el tipo de fármaco y en su efectividad en experimentes de campo, con variados tipos de ganado y en los diferentes climas, hasta obtener tasas de resolución del anestro próximas al 100%, acompañadas de tasas de preñez por inseminación artificial a tiempo fijo (IAF) cercanas al 70%.

Haber logrado inseminar estas ganaderías, a costos inferiores que el de mantener toros, llega como respuesta a dos graves problemas. El primero fue la opción de eliminar las enfermedades de transmisión sexual. El segundo fue poner fin a la perjudicial consanguinidad causada por un toro que sirve a sus hermanas o hijas y por varias generaciones. Este aspecto no es solo correctivo, sino grandemente mejorador de la calidad de las crías, que ahora provendrán de semen seleccionado de acuerdo al tipo de ganadería que mejor se adapte a las condiciones ambientales y de mercadeo del sitio donde se ubique la finca.

Siendo tan benéfica la inseminación ¿por qué no se había practicado excepto en pocas ganaderías especialmente para leche, y tal vez en ninguna de tipo tropical? Obviamente porque ver en calor una vaca que se encuentra a gran distancia de la casa y que además entra en calor casi siempre de noche y por pocas horas, es muy improbable. Pero además porque tener semen todo el tiempo entre nitrógeno líquido, cuesta mucho y es un grave riesgo, si se seca el nitrógeno. ¿Y cómo se puede practicar ahora? Como hemos visto, usando el dispositivo, todas las vacas entrarán en calor dentro de los tres siguientes días de habérselo retirado y se les puede inseminar sin detectar calores, a tiempo fijo, todas el mismo día. Así el semen se trae a la finca un solo día cada año, en un termo para café, entre una pequeña cantidad de nitrógeno.

Por otra parte, haber logrado que vacas improductivas (en anestro), puedan ser preñadas, representa un gran avance económico que puede incrementar la rentabilidad de una ganadería desde un 30% hasta duplicarla, cuando todas las vacas estén dando un ternero por año, en forma continua.

Sin embargo, llegar a ese optimo nivel de producción dependerá de una alimentación adecuada para cada estado fisiológico de la vaca, la preñez y la lactancia demandan mas comida y si no se satisface adecuadamente, la vaca perderá condición corporal y vacas en condición inferior a tres, aunque sí resuelven su anestro ayudadas por el dispositivo y preñan a la inseminación, reabsorben sus embriones.

El nuevo reto será entonces procurar comida para los animales durante los períodos de sequía. Es bien conocido que en el trópico, del forraje producido en un año, se pierde cerca del 30%, debido a que el excedente durante las lluvias es inmenso y los pocos animales (se manejan cargas de un animal por 5 hectáreas) no alcanzan a consumirlo y luego durante la sequía, los animales padecen hambre, pierden peso y las vacas no preñan. Una posible solución, mucho menos costosa que irrigar de pozos profundos, o procesar forraje para la sequía, puede ser la estacionalización de la producción y la especialización de las ganaderías.

¿Que es una ganadería estacionalizada? El término hace referencia al sistema de producción impuesto por la naturaleza en los países de estaciones. Allí cada estación determina la actividad a cumplir dentro del ciclo productivo anual. En la primavera nacen los terneros, las madres tienen gran disponibilidad de forraje tierno y cumplen sin deteriorarse con una abundante lactancia, proporcionando a sus crías un rápido crecimiento y un destete precoz, reponiéndose del parto y volviendo a preñarse a los tres meses de paridas. El verano sostendrá ese rápido crecimiento y a fines del otoño esos toretes serán trasladados a “feed lots” especie de fábricas de hacer carne donde se les terminará a base de concentrados con nitrógeno no proteico, mientras las vacas confinadas en establos completan su gestación a base de heno y silo.

En el trópico, donde no hay estaciones, estos sistemas se han olvidado, los partos ocurren en cualquier época, lejos de la casa, sin atención alguna. Tampoco se producen lotes homogéneos de animales a los cuales se les pueda dedicar los cuidados especiales que cada etapa del desarrollo requiere. En consecuencia, los jóvenes crecen durante la estación lluviosa y luego pierden peso durante la sequía. Este ciclo se repite por tres o cuatro años, cuando al fin se les considera aptos para el matadero, a una edad de cuatro años!, después de caminar miles de kilómetros en busca de su alimento. Resultado, una carne dura, fibrosa, seca, …de mala calidad.

En relación a la rentabilidad, una inversión que debió rotarse en un año, se rotó en cuatro. Un rendimiento a la inversión de la cuarta parte de lo que pudo haber sido.
¿Solución? La mas barata y posible de implementar de una vez y sin inversiones adicionales, la estacionalización. Esto no es una nueva idea, se practica tanto en México como en la Argentina y aquí se ha intentado, utilizando montas restringidas a unos pocos meses por año, como en los países mencionados, pero aquí con resultados desastrosos, las vacas en anestro, quizás la mitad del hato, quedaban vacías.

¿Como podemos hacerlo hoy en día? Inseminando toda la vacada sincronizadamente, en el momento más propicio, es decir, nueve meses antes del inicio de las lluvias, las cuales variarán un poco en cada región, así los terneros nacerán cuando las vacas disponen de abundante forraje y podrán ser destetos tempranamente para ser trasladados a ganaderías especializadas en el levante, antes de que comience la sequía y pierdan peso. Así se disminuirá la carga, que fue alta para el invierno, a solo las vacas, que ahora podrán ser suplementadas con ensilaje, producido durante el invierno. ¿Vemos el resultado? Aprovecharemos el excedente del forraje que se pierde durante las lluvias y lo tendremos para la sequía, en fincas dedicadas a la cría.

La estacionalización tendrá otra importante ventaja, cual es la de poder atender técnicamente cada etapa de la producción, lo que no es posible con grupos mezclados de todas las edades. Por ejemplo será posible manejar los partos y las crías zootecnica y veterinariamente. Esto disminuirá la mortandad de neonatos y las infecciones puerpuerales y sobre todo la pérdida de recién nacidos a causa del descuido de vacas primerizas o de mala habilidad materna y especialmente vacas desnutridas cuyos terneros nacen débiles e incapaces de lactar calostro o seguir a sus madres y son víctimas de perros y otros depredadores, o infecciones.

La especialización de las explotaciones ganaderas, como se ha insinuado, resulta un determinante del éxito dentro de un sistema de producción estacionalizado, de la misma manera que la especialización se reconoce como potencializadora de cualquier sistema productivo moderno.
Tal fenómeno que se consideró superfluo hasta hoy, en un país con todos los climas y ecosistemas naturales, será la forma de optimizar la vocación productiva de cada región.

En lo que atañe a prácticas ganaderas, consistirá en manejar técnicamente cada etapa del proceso productivo. Comenzando con terneros, el levante consistirá en llevar lotes homogéneos de terneros destetos precozmente, de unos 5 a 6 meses de edad, a explotaciones cercanas a los centros de faenación y consumo, donde siempre habrá agua y subproductos agrícolas o desechos de industrias alimenticias, plazas, restaurantes o supermercados con los cuales suplementar pastos de corte parcialmente deshidratados, y lograr un rápido y continuo desarrollo de los animales, bajo estabulación.

Este proceso intensivo de producción de carne, similar al “feed lot” producirá carne fina, de animales jóvenes y cuyo desgaste físico se ha reducido a un mínimo. Ahorrará importantes sumas al evitar transportar animales pesados desde fincas distantes hasta el centro de consumo y en buena parte, al evitar las mermas que el transporte les causa a los animales.

Para producción de leche, de igual manera las terneras destetas, de razas especializadas, serán trasladadas a fincas que dentro de la misma región, donde vivirán y para la que fueron genéticamente diseñadas, cuenten con irrigación, es decir ubicadas a la margen de un río u otra fuente de agua permanente, que permita el continuo cultivo de pastos de buena calidad. En este sistema, a diferencia del de producción de carne, acelerar el crecimiento no es tan crítico, como si lo es inducir con el dispositivo el primer estro, cuando las novillas alcancen el peso adecuado, e inducírselo a todo un lote de animales, en el momento indicado, para que inicien su vida productiva estacionalizadamente, una vez trasladadas a fincas dotadas con la infraestructura y adiestramiento que demanda la producción de leche, y la atención de partos.

Necesariamente, esta es una visión idealizada de cómo utilizar una herramienta, en este caso el dispositivo, para introducir una serie de técnicas que permitan a la ganadería tropical aprovechar sus ventajas comparativas, como su clima, su continua productividad, sus variados ecosistemas y la vocación de cada una de sus tierras, en el desarrollo de una industria multifacética pero integrada, diseñada para producir a máxima eficiencia carne y leche de buena calidad.
Referencia:

miércoles, 12 de mayo de 2010

El riesgo de los ahumados




Habitualmente en nuestra dieta solemos introducir muchos alimentos conservados mediante la acción del humo, es lo que se conoce como ahumados, y los encontramos en carnes, pescados, quesos, snacks… Muchas son las voces que han puesto en entredicho esta forma de conservación, y por eso queremos hacer un análisis de los productos ahumados y de los riesgos que pueden tener para la salud.

El ahumado es una técnica de conservación que se lleva realizando miles de años, ya que en la antigüedad no existía otra forma de preservar los alimentos. Esta técnica junto al salado y al secado eran las más frecuentes para preservar los alimentos. Pero siempre esta forma de mantener los alimentos ha estado en tela de juicio, ya que son muchos los que desconfían de las bondades del humo como conservador.

En la técnica del ahumado se utiliza el humo para preservar las cualidades de los alimentos, que se someten durante largas jornadas a la acción del humo. Normalmente se suelen hacer hogueras de las que se aprovecha el humo que desprenden para preparar los alimentos. Normalmente esta técnica se ha utilizado con carnes y pescados que son alimentos que perecen rápidamente y de esta forma conseguimos que aguanten mucho más tiempo. Pero actualmente son muchos los snacks que se someten a la acción del humo.

El humo es básicamente CO2 acompañado de diferentes sustancias que en muchos casos son nocivas para la salud. Es lo que se conoce como toxinas que se desprenden de la combustión. Al someter a los alimentos a la acción del humo estas sustancias nocivas se acumulan en los tejidos de los alimentos y los impregnan totalmente formando parte de ellos. Estas toxinas permanecen en los alimentos para siempre, por lo que al ingerirlos nos las comemos.

Las toxinas tienen un efecto acumulativo en el organismo que a largo plazo pueden derivar en problemas más serios, y es que en su mayoría constituyen un ataque a nuestras células. Esta acumulación de componentes tóxicos en el organismo puede ser el origen de infinidad de enfermedades, ya que destruyen las células y las hacen envejecer prematuramente con lo que ello conlleva para nuestra salud.

Es importante que sigamos una alimentación lo más natural posible. Por suerte hoy en día tenemos otros medios más saludables de conservación de los alimentos como el congelado, el vacío, las conservas naturales… Los ahumados nunca deben ocupar un lugar importante en la alimentación, ya que a causa de esto tenemos que recurrir a ellos muy de vez en cuando. Sí que es cierto que culinariamente son muy apreciados, pero esto no quita que su consumo continuado siga siendo perjudicial para el organismo.
REFERENCIAS
DELGADO,El riesgo de los ahumados, [ONLINE] 10 de junio de 2009, [CITADO]mayo 2010, diponible en:http://www.vitonica.com/alimentos/el-riesgo-de-los-ahumados

lunes, 26 de abril de 2010

Nueva Gama de Envases para Carne Fresca


El industrial de carne británico ABP se puso de acuerdo con la cadena de distribución Sainsbury´s para obtener, con la ayuda de un famoso chef, una nueva gama de envases para carne fresca utilizando las soluciones que brinda Cryovac.

Para los bistecs de vacuno se escogió el envase de vacío Cryovac Darfresh, para un efecto de primera calidad y la máxima seguridad e integridad del envase. Su efecto "segunda piel" respeta totalmente la forma y el contorno natural del producto, y proporciona un envase consumidor de gran duración en el lineal.

Para los cortes de vacuno se combinó la bola barrera retráctil BB4L con la bandeja U-BRT. Las bolsas barrera de Cryovac aseguran también larga duración en el lineal, además de preservar las cualidades organolépticas de la carne. Las bandejas U-BRT ultra barrera están indicadas especialmente para los productos frescos que necesitan larga duración en el lineal.

Para los aspectos relacionados con la comunicación, el envase externo formado por una bolsa laminada EOD imprimible a nueve colores ofrecía la mejor solución. Para la distribución y la exposición en los lineales, los envases se colocan en bandejas transparentes de PVC en posición horizontal.

Para la venta en mostrador se utilizó la bolsa barrera BB 325 para envasar grandes piezas, cortadas al momento. Esta solución ofrece al distribuidor la máxima flexibilidad.
Fuente:Sealed Air

miércoles, 21 de abril de 2010

Carne de conejo, un alimento económico y nutritivo




La carne es un alimento recomendado para las épocas en las que queremos aumentar nuestra masa muscular debido a su alto contenido en proteínas de muy alto valor biológico. Pero a pesar de esto, la carne suele ser un alimento que no se consume demasiado debido a su contenido en grasas.



Un ejemplo de carne saludable, rica en proteínas y baja en grasa es la del conejo. Un alimento que además de ofrecernos grandes beneficios es económico, con lo que puede ser un alimento habitual en nuestra dieta. Pero no solamente es una carne baja en grasas y colesterol, sino que es un aliado en la dieta de todo deportista, pues nos ayudará a aumentar los tejidos musculares y su calidad.



Desde hace mucho tiempo la carne de conejo ha estado en un segundo plano por considerarla de categoría inferior al resto de carnes como por ejemplo la de ternera o vaca, mucho más caras y a la vez ricas en ácidos grasos saturados. El conejo por su parte apenas nos aporta grasa y mucho menos colesterol, por lo que es una carne muy recomendable en dietas bajas en calorías.



Es destacable su alto contenido en proteínas de alto valor biológico, es decir, son fácilmente asimiladas por el organismo que las transformará en tejidos. Esto hace del conejo un alimento acorde con los intereses de todos los que practicamos deporte con el fin de aumentar nuestra masa muscular.



Pero no solamente el conejo tiene estas propiedades, sino que además es de destacar su alto contenido en minerales. Concretamente es importante su contenido en zinc, magnesio y hierro, fundamentales para el buen funcionamiento del organismo y tareas básicas como la producción de glóbulos rojos, así como el mantenimiento del buen equilibrio orgánico.



Su contenido vitamínico es importante. Destacan las altas dosis de vitaminas del grupo B como la cianocobalamina o vitamina B12, la niacina o vitamina B3 y la piridoxina o vitamina B6. Todas ellas fundamentales en la realización de diversas funciones del metabolismo como la asimilación de los alimentos, fabricación de tejidos, sistema nervioso…



A todas estas cualidades tenemos que añadir que es un tipo de carne fácilmente digerible por el organismo, ya que su bajo contenido calórico y sus pequeñas dosis de sodio lo convierten en un bocado fácil de asimilar por el organismo. Esto ayuda a agilizar las digestiones y conseguir que el metabolismo funcione más deprisa y de forma más eficaz. Además, es un tipo de carne que nos ofrece infinidad de maneras de prepararla para obtener los mejores resultados.



A partir de ahora tenemos que incluir este alimento en nuestra dieta, y es que la carne de conejo se puede convertir en la carne oficial de los deportistas que buscan mantener su peso sin descuidar el aporte proteico necesario para optimizar los resultados de los entrenamientos.





Referencias:


Vitonica,Carne de conejo, un alimento económico y nutritivo, [online]12 de noviembre de 2008, [citado], abril de 2010, disponible en: http://www.vitonica.com/proteinas/carne-de-conejo-un-alimento-economico-y-nutritivo




lunes, 12 de abril de 2010

CORTES DE LA CANAL DE BUFALO

CARNE DE BÚFALO: LA PROTEÍNA ROJA DEL FUTURO


CARACTERÍSTICAS

♦ 30% menos de colesterol
♦ 55% menos de Calorías
♦ 11% más de proteínas
♦ 10% más de minerías
♦ Casi 100% menos de grasa intramuscular








Usted sabía que…

♦ La carne de búfalo tiene apariencia similar a las de la carne bovina, y además la grasa es totalmente blanca.

♦ El índice de grasa intra-muscular de la carne de búfalo es mucho menos que el de la carne bovina, permitiendo que, al retirase la grasa Inter.-muscular, se obtenga una carne extremadamente magra y saludable.

♦ El sabor y la forma de preparación son similares a los de la carne bovina. Experimente sus recetas caseras con carne de búfalo.

♦ En los Estados Unidos la carne de búfalo es muy consumida en la forma de Hamburguesas con bajos tenores de colesterol.

♦ En la Argentina, la res de novillos es calificada en la misma forma que el ganado bovino y su carne también usada en embutidos dietéticos.

♦ En el Brasil los cortes son los mismos de la carne bovina, sirviendo tanto para asado como para tradicionales platos de cacerola u horno.

♦ Para mejor resultado observe también la técnica de descongelamiento. En el uso doméstico la mejor forma es bajar la carne congelada para la heladera normal en el día anterior al uso. Después del descongelado no vuelva a congelar la carne.
REFERENCIAS

Asociación Argentina de Criadores de Búfalos, [online]2006, [citado] abril de 2010, disponible en : www.produccion-animal.com.ar